Alma mater, Universidad de Salamanca, beca de colaboración académica en fotografía con Victor Steimber y Ana Torralva, beca en ‘s-Hertogenbosch y Maastricht, alumna de taller y master class de instalación con Juan Muñoz, alumno de taller y master class de escultura con Auke de Vries, doctorado en Bellas Artes dirigido por José Chavete por la Universidad de Vigo, cursos de grabado en Augatinta con Xabier de Sousa, cursos de grabado en Fundartes con José Fuentes.
Sobre la obra
Trabaja con obra seriada, bidimensional y de tirada corta; otros formatos son libros y carpetas de autor, terracotas, carteles, portadas, conferencias, talleres o curadurías.
Para enmarcar académicamente la producción, digamos que se distinguen influencias expresionistas en las texturas, surrealistas en cuanto a la narratología y minimalistas en la composición y uso de materiales. Muy consciente del silencio no exento de ritmos, o más concretamente de una danza silenciosa entre la figura humana y el espacio aparentemente vacío. Ya que la parte de apoyo sin intervenir actúa representando el lugar donde se desarrolla la coreografía. Cuando la referencia es el paisaje, los horizontes o las nubes se presentan como manchas, creando un efecto similar a las manchas de las figuras. Nuevamente en este caso, el formato y el espacio en blanco son tan importantes como la intervención sobre él. Estas obras son series cortas de menos de 5 ejemplares, realizadas mediante técnicas tradicionales de grabado, que se relacionan entre sí en una continuidad entre imágenes, generando una obra abierta en proceso de evolución.
Una colección cada vez más amplia de carpetas en forma de libros de artista abordan temas muy diversos, combinando el trabajo visual con colaboraciones de científicos y escritores. Tienen diferentes formatos y son obras de bibliófilo con ediciones que suelen constar de 20 ejemplares. En este caso las técnicas varían, aunque siempre aparece la imprenta como medio manual de producción de imágenes, combinada con técnicas digitales para textos o complementos.
En el caso de piezas tridimensionales, se presentan en composiciones entre varias o aisladas. Los materiales son piedra policromada y terracota, de pequeño formato. Nuevamente una combinación de expresionismo y minimal en su sentido más pobre sería la referencia de estilos históricos para acercarnos a la apariencia de estas piezas. En cuanto a lo que subyace al mensaje, es el cuestionamiento del propio cuerpo como contenedor de serenidad.